¡HOLA LECTORES!
¿Qué tal vuestra Semana Santa? Pues nosotros estamos muy animados porque hoy os traemos a un importante dramaturgo y guionista estadounidense, os damos unas pistas:
¿Todavía no sabéis quien es? ¿Seguro? Volver a fijaros por si acaso. Bueno, vale, os lo decimos, es nuestro nuevo amigo Arthur Miller y hoy os vamos a hablar un poco de él y de su vida.
Arthur nació en Nueva York en 1915 en el seno de una familia polaca y judía, tenían una empresa textil cerca de Central Park pero la Gran Depresión acabó con el negocio. Acabado el bachillerato, trabajó en un almacén de repuestos para automóviles para poder costearse la universidad. Estudió periodismo en la Universidad de Míchigan, en la cual recibió el primero de los premios de su vida, el Premio Avery Hopwood, gracias a uno de sus primeros trabajos, "Honor at Dawn". Tras su graduación (1938), se trasladó nuevamente a Nueva York, donde se ganó la vida escribiendo guiones radiofónicos.
A los 28 años estrenó su primera obra en Broadway, la comedia Un hombre con mucha suerte, que sólo estuvo en cartel en cuatro representaciones. En 1947 estrena Todos eran mis hijos, permaneció en cartelera durante casi un año y recibió en 1948 el Premio de la Crítica otorgado por el Círculo de Críticos de Teatro de Nueva York. En esta obra denuncia el cinismo de las empresas armamentísticas.

La atmósfera de aquel tiempo se plasmó en Las brujas de Salem (The crucible, 1953). En esta obra se sirve de un acontecimiento real del siglo XVII para atacar la caza de brujas dirigida por el senador McCarthy de la que él mismo fue víctima. El 29 de junio de 1956 se casó con Marilyn Monroe, matrimonio que duraría cuatro años y medio.
Miller es conocido por su intenso activismo político y social. Arremetió contra la deshumanización de la vida estadounidense; se aproximó al marxismo, criticándolo más tarde; se opuso activamente a la caza de brujas de McCarthy y denunció la intervención de Estados Unidos en Corea y Vietnam. Fue delegado en la convención demócrata de 1968, pero terminó en una posición escéptica respecto de la política. Como escritor, obtuvo su mayor éxito con la publicación en 1987 de su autobiografía A vueltas al tiempo.
En 1998 escribió Las conexiones del señor Peter y en 2000 vuelve a estrenar en Broadway El descenso del monte Morgan, escrita en 1991 y para la que tardó diez años en encontrar una producción adecuada. Buena parte de su obra está accesible en español (Tusquets). Recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2002. Muere Roxbury, Connecticut en el 2005.
Bueno lectores, y aquí nos despedimos, esperamos que la semana se os pase rápido, si os ha gustado el jeroglífico podéis ponerlo en comentarios o si tenéis alguna sugerencia. ¡Hasta pronto!